domingo, 23 de marzo de 2014

RELACION SUJETO - OBJETO

En el proceso del conocimiento el objeto es lo que se conoce y el sujeto es lo que conoce. Los objetos pueden ser: materiales e ideales. Los objetos ideales son los matemáticos: números, figuras y magnitudes. El sujeto piensa los objetos ideales  mediante los símbolos, los conceptos y los juicios. Todos los objetos tienen una existencia independiente del sujeto, ya sean materiales o ideales. Los objetos materiales pueden ser: inertes, vivos o de origen orgánico. 

Los sujetos se clasifican en: ignorantes, agnósticos, dogmáticos (fe), racionales (lógica) y empíricos. El mismo sujeto puede ser objeto. Conocemos al sujeto por medio de su pensamiento. Por ejemplo, estudiamos el pensamiento de Aristóteles, de Rene Descartes, de Immanuel Kant, de Martin Heidegger, etc. 

Pero el sujeto puede ser reflexivo o auto-objeto cuando se cuestiona a si mismo sobre su propio pensamiento.     

En la frase "Pienso, luego existo" Descartes cae en la cuenta de su propio YO. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario